martes, 11 de noviembre de 2008

JUSTIFICACIÒN DE LA OPERACIÒN

¨Surgen varias preguntas: ¿Fracasaron los programas de reubicación?; ¿Se les hizo seguimiento y se destinó presupuesto para su sostenibilidad?; ¿Los procesos fueron concertados?; ¿Los liderazgos de estos procesos tuvieron acompañamiento institucional que facilitara el logro del éxito comercial y social?; ¿Hubo compromiso real del sector comercial y empresarial con las administraciones y con los vendedores para formalizarlos y ofrecerles oportunidades de crecimiento económico?; ¿Los vendedores se apropiaron del proceso y pusieron todo su esfuerzo y voluntad en asumir el reto de la formalización?; ¿Las administraciones pusieron en marcha políticas de contención para evitar la reproducción de este fenómeno?¨
El comercio formal y la ciudadanía en general han demandado históricamente de las administraciones municipales, soluciones definitivas y sostenibles para desocupar el espacio público de ventas informales. En la administración de la Alcaldesa Martha Elena Bedoya (2000-2003) se adelantó un programa de reubicación de 819 vendedores informales en 12 “Bazares Populares” construidos en espacios análogos a la calle, considerados como lugares “óptimos” para el comercio, esta premisa debe revisarse y descubrir los aciertos y desaciertos de esta estrategia. Durante el periodo del Alcalde Juan Manuel Arango (2004-2007) lograron permanecer sólo 5 de estos bazares y se planteo una reubicación de 293 vendedores en el recién construido “Centro Comercial La 13” ubicado en la calle 13 con carrera 11. Su evaluación hará parte de los insumos de investigación de este proyecto.

A pesar de estos esfuerzos, se observa como los vendedores se han apoderado de nuevo de las calles céntricas de la ciudad y están proliferando en centralidades periféricas como Cuba, Avenida Circunvalar (en horarios nocturnos), zona de la antigua Galería (carrera 9 entre calles 13 y 14), entre otras.

Surgen varias preguntas: ¿Fracasaron los programas de reubicación?; ¿Se les hizo seguimiento y se destinó presupuesto para su sostenibilidad?; ¿Los procesos fueron concertados?; ¿Los liderazgos de estos procesos tuvieron acompañamiento institucional que facilitara el logro del éxito comercial y social?; ¿Hubo compromiso real del sector comercial y empresarial con las administraciones y con los vendedores para formalizarlos y ofrecerles oportunidades de crecimiento económico?; ¿Los vendedores se apropiaron del proceso y pusieron todo su esfuerzo y voluntad en asumir el reto de la formalización?; ¿Las administraciones pusieron en marcha políticas de contención para evitar la reproducción de este fenómeno?.
La Universidad Católica Popular del Risaralda de acuerdo con la política que para el efecto ha propuesto el Alcalde de Pereira y pretendiendo dar respuesta a estos interrogantes, con el ánimo de aprender de las experiencias anteriores y de formular propuestas acogiendo los puntos de vista de los actores involucrados, ha diseñado una propuesta que contempla una metodología integral de las alternativas de solución a la problemática social, económica y legal originada en la ocupación del espacio público por ventas informales, en donde se resaltan las siguientes características.
1. Es un PROYECTO DE CIUDAD donde se parte de un reconocimiento de todos los actores que hacen parte de la problemática y la gestión de sus soluciones. Se abrirán los espacios para que todos y cada uno de dichos actores tengan la oportunidad de hacer su aporte: Vendedores informales, administración pública, sector comercial, sector empresarial, sector turístico, academia, instituciones financieras, instituciones educativas formales y no formales y ciudadanía en general.
2. Es una propuesta de CONCERTACIÓN, que sólo adelantará programas y proyectos derivados de mesas de trabajo con los representantes de los vendedores informales y todos aquellos actores que deban convocarse.
3. Las soluciones que se planteen deberán ser compatibles, hasta donde sea posible y sostenible, con los PROYECTOS DE VIDA de los vendedores y de sus familias, para construir con ellos las alternativas, de acuerdo con sus expectativas.
4. Se convocará el sentido de RESPONSABILIDAD SOCIAL del sector privado para la oferta y financiación de oportunidades de formalización, crecimiento social y económico del núcleo familiar del vendedor.
5. La propuesta parte del reconocimiento que no existe una solución única que pueda atender una problemática de orígenes tan diversos. En consecuencia ofrecerá y construirá, con el concurso de todos los actores, MÚLTIPLES ALTERNATIVAS DE SOLUCIONES: sociales, económicas, laborales, familiares, educativas y formativas, de reubicación física y reordenamiento de las ventas callejeras.
6. Es una propuesta que busca ser SOSTENIBLE en el tiempo por medio de medidas preventivas de la reproducción del fenómeno: haciendo seguimiento a sus propios programas; vinculando a la población inmersa en la economía informal con programas sociales existentes y creando otros que generen ingresos para poblaciones en situación de vulnerabilidad y generando estrategias que contengan la aparición de nuevos vendedores o faciliten su incorporación a los programas en desarrollo.
7. Se busca que la población que involucra el comercio informal sea incorporada a la sociedad organizada con un sentido de INCLUSIÓN SOCIAL.
El alcalde de Pereira, doctor Israel Alberto Londoño Londoño, es consciente de la magnitud de la problemática que encierra el manejo de los vendedores informales. De la historia reciente ya se pueden recapitular valiosas lecciones que señalan que la solución al problema de la informalidad no se resuelve únicamente con unas actuaciones físicas sobre el espacio público o con el músculo del control que ejerce la Secretaría de Gobierno. Las confrontaciones entre las autoridades y la ciudadanía tienen consecuencias lamentables. La contención del fenómeno y el trato digno a una situación de inequidad, exige además de voluntad política, poner en juego elementos de sostenibilidad, viabilidad y reconocimiento de que los derechos fundamentales de estas poblaciones aún no están debidamente garantizados por el Estado.
La Universidad Católica Popular del Risaralda propone una metodología de consenso para el tratamiento adecuado de las ventas informales localizadas en los sitios más críticos de Pereira. De no atender esta situación, la ciudad seguirá conviviendo con una problemática que se agudizará y demandará en el futuro fuertes inversiones sociales y económicas. El registro de vendedores informales, realizado en la administración de la alcaldesa Martha Elena Bedoya en el año 2000 contabilizó más de 5.000 vendedores informales en el municipio de Pereira, que sumado a sus grupos familiares, da como resultado un grupo social de 15.000 ciudadanos que deben ser incorporados a un PROYECTO DE CIUDAD de trascendencia histórica. El evento que realizó la Alcaldía de Pereira el lunes 17 de marzo de 2.008 en el Parque Metropolitano del Café, invitando a los vendedores informales a participar en el “Día Sin Ocupación del espacio público” tuvo respuesta de más de 1.500 vendedores informales que mostraron su voluntad de cooperación y su deseo de ser parte activa del sector económico formal y de reconocerse como un elemento productivo que aporta al desarrollo municipal.
MARCO JURÍDICO
Las autoridades sí tienen el deber y la potestad constitucionales de adelantar políticas, programas y medidas orientadas a recuperar y preservar el espacio público, pero tales políticas, programas y medidas (i) se han de adelantar siguiendo el debido proceso y dándole a los afectados un trato digno, (ii) deben respetar la confianza legítima de los afectados, (iii) deben estar precedidas de una cuidadosa evaluación de la realidad sobre la cual habrán de tener efectos, con el seguimiento y la actualización necesarios para guardar correspondencia en su alcance y características con dicha realidad, con miras a asegurar el goce efectivo de derechos constitucionales fundamentales, y (iv) no se pueden adelantar en forma tal que se lesione desproporcionadamente el derecho al mínimo vital de los sectores más vulnerables y pobres de la población, ni de manera tal que se prive a quienes no cuentan con oportunidades económicas en el sector formal de los únicos medios lícitos de subsistencia que tienen a su disposición.
A continuación se exponen algunos apartes de los documentos legislativos que soportan ese pulso entre el derecho al trabajo y el derecho al espacio público que plantea la cuestión de las ventas informales.

Como se explicará más adelante las etapas operativas en las cuales se divide la presente propuesta se enmarcan y desarrollan en los mandatos constitucionales y en la jurisprudencia emanada de la Corte Constitucional que ordena a la administración pública propender por la igualdad y la prosperidad de los grupos marginados por motivos económicos o por cualquier otro motivo.

La Constitución Política de Colombia en sus artículos 1, 2 y 13, define el Estado colombiano como social de derecho, participativo, garante de la efectividad de los derechos ciudadanos con la obligación de adoptar medidas a favor de grupos discriminados o marginados y de proteger a las personas que por su condición económica se encuentren en condiciones de debilidad manifiesta.

La Jurisprudencia emanada de la Corte Constitucional originada en la acción de tutela interpuesta por el vendedor ambulante Félix Arturo Palacios y plasmada en la Sentencia T 772-03, orienta las acciones del estado hacia la adopción e implementación de políticas y programas positivos que garanticen el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales fundamentales, absteniéndose de adoptar medidas que conduzcan al incremento de la pobreza.

Para ilustración, se transcriben los artículos constitucionales mencionados y apartes de la Sentencia T 772-03.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
Artículo 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.

Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que
los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo.

Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptara medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Artículo 82 de la Constitución, el Estado tiene el deber de “velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular...”.
SENTENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL (T 772-03)

ESTADO SOCIAL DE DERECHO-Deberes del Estado para erradicar la pobreza y desigualdad / ESTADO SOCIAL DE DERECHO - Prohibición de adelantar políticas económicas, sociales y culturales de carácter regresivo

Hay dos clases de deberes diferenciables para el Estado: (i) por una parte, debe adoptar e implementar las políticas, programas o medidas positivas encaminadas a lograr una igualdad real de condiciones y oportunidades entre los asociados, dando así cumplimiento a sus obligaciones internacionales y constitucionales de lucha contra la pobreza y progresiva satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales básicos de la población -en aplicación de lo que la jurisprudencia constitucional ha denominado “cláusula de erradicación de las injusticias presentes”-; y (ii) por otra, se debe abstener de adelantar, promover o ejecutar políticas, programas o medidas ostensiblemente regresivos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, que conduzcan clara y directamente a generar más pobreza de la que actualmente agobia al país, y agraven la situación de exclusión o marginación de determinados sectores de la sociedad, especialmente de aquellos que se encuentran en condiciones económicas precarias; mucho más si, como consecuencia de tales políticas, programas o medidas, se acaba por empeorar la situación material de quienes ya están en circunstancias extremas de subsistencia

ESPACIO PÚBLICO (Preservación)

Es indiscutible la existencia de un deber constitucional y legal en cabeza de las autoridades, consistente en preservar la integridad del espacio público, para cuyo cumplimiento la ley les ha provisto de ciertos instrumentos jurídicos de carácter policivo. Pero la delimitación del alcance de este deber, y la determinación de los medios necesarios para cumplirlo frente a situaciones concretas de ocupación indebida, se deben efectuar en forma tal que se respeten plenamente los demás mandatos constitucionales, en particular aquellos que protegen los derechos fundamentales de las personas, e imponen a las autoridades deberes sociales de imperativo cumplimiento. Por lo tanto, cualquier política, programa o medida adelantados por las autoridades para dar cumplimiento a su deber constitucional y legal de preservar el espacio público, que conlleven el desalojo de quienes se encuentren ocupando tal espacio, o limitaciones similares de los derechos de las personas, deberán adelantarse con plena observancia de la totalidad de los imperativos constitucionales reseñados y precisados por la jurisprudencia constitucional.

ESPACIO PUBLICO (Criterios y condiciones que deben regir las actuaciones encaminadas a su recuperación)
Las autoridades sí tienen el deber y la potestad constitucionales de adelantar políticas, programas y medidas orientadas a recuperar y preservar el espacio público, pero tales políticas, programas y medidas (i) se han de adelantar siguiendo el debido proceso y dándole a los afectados un trato digno, (ii) deben respetar la confianza legítima de los afectados, (iii) deben estar precedidas de una cuidadosa evaluación de la realidad sobre la cual habrán de tener efectos, con el seguimiento y la actualización necesarios para guardar correspondencia en su alcance y características con dicha realidad, con miras a asegurar el goce efectivo de derechos constitucionales fundamentales, y (iv) no se pueden adelantar en forma tal que se lesione desproporcionadamente el derecho al mínimo vital de los sectores más vulnerables y pobres de la población, ni de manera tal que se prive a quienes no cuentan con oportunidades económicas en el sector formal de los únicos medios lícitos de subsistencia que tienen a su disposición.
ESPACIO PUBLICO (Provisión de alternativas económicas frente a vendedores ambulantes / VENDEDOR AMBULANTE-Reubicación)

Por lo tanto, en aplicación del principio del Estado Social de Derecho y en el contexto de las condiciones sociales y económicas actuales de la capital, las autoridades distritales competentes están en el deber constitucional de incorporar, como parte integrante de dichas políticas, programas o medidas de recuperación del espacio público, un componente obligatorio de provisión de alternativas económicas para quienes dependen del comercio informal para su sustento vital, el cual se debe haber formulado con base en una evaluación y un seguimiento previos y detallados de las condiciones sociales y económicas reales y cambiantes de la capital, con miras a asegurar el goce efectivo de los derechos fundamentales a medida que cambia el contexto dentro del cual se van a implementar, de tal manera que exista correspondencia entre tales políticas, programas y medidas y las dimensiones y características del problema social a resolver. En ausencia de este componente, que se debe ofrecer en principio a todos los comerciantes afectados en forma previa a su desalojo, la política, programa o medida correspondiente será ostensiblemente lesiva de los mandatos constitucionales -es decir, inadmisible por su carácter desproporcionado-.

En consecuencia, la búsqueda de la igualdad material para todos debe constituir el norte de las tareas cumplidas por el Estado colombiano, bajo su nueva formulación en tanto Estado Social de Derecho; tal presupuesto implica que las autoridades están obligadas, en primer lugar, a promover por los medios que estimen conducentes la corrección de las visibles desigualdades sociales de nuestro país, para así facilitar la inclusión y participación de los débiles, marginados y vulnerables en la vida económica y social de la nación, y estimular un mejoramiento progresivo de las condiciones materiales de existencia de los sectores más deprimidos de la sociedad –que día a día se multiplican, y de hecho conforman, actualmente, la mayoría poblacional
[1]-: “la interpretación sistemática del principio fundamental del Estado Social de Derecho y de los preceptos constitucionales que lo concretan, permite concluir que dicho principio abarca, sin caer en el paternalismo o en el asistencialismo, contenidos tanto de participación en la prosperidad general, de seguridad frente a los riesgos de la vida en sociedad, de equiparación de oportunidades como de compensación o distribución de cargas. Por la concepción material de la igualdad, el grado y tipo de protección requerido varía entre situaciones diferentes, cuando se trata de distribuir y asignar recursos escasos en un contexto en el que existen objetivamente necesidades insatisfechas que el Estado debe prioritariamente atender”[2]. Ello se ve reflejado, entre otras, en el mandato del artículo 13 Superior, según el cual el Estado “promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados”, y “protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”; constituye, también, una de las concreciones elementales de los mandatos genéricos consagrados en el artículo segundo de la Carta: “Son fines esenciales del Estado: ...asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la Repúbica están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares” (subraya la Sala). También se encuentra reflejada esta posición en lo dispuesto por el artículo 334 superior, según el cual “...el Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos”; en el mandato del artículo 366 de la Carta, que otorga la máxima prioridad al gasto social en los planes y presupuestos de la Nación y las entidades territoriales para la solución de las necesidades insatisfechas de salud, educación, saneamiento ambiental y agua potable de la población; y de manera general, en las múltiples disposiciones constitucionales que protegen los derechos fundamentales, los derechos económicos, sociales y culturales y los derechos colectivos de las personas (C.P., arts. 11-82).

De lo anterior se derivan dos clases de deberes diferenciables para el Estado: (i) por una parte, debe adoptar e implementar las políticas, programas o medidas positivas encaminadas a lograr una igualdad real de condiciones y oportunidades entre los asociados, dando así cumplimiento a sus obligaciones internacionales y constitucionales de lucha contra la pobreza y progresiva satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales básicos de la población -en aplicación de lo que la jurisprudencia constitucional ha denominado “cláusula de erradicación de las injusticias presentes”-; y (ii) por otra, se debe abstener de adelantar, promover o ejecutar políticas, programas o medidas ostensiblemente regresivos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, que conduzcan clara y directamente a generar más pobreza de la que actualmente agobia al país, y agraven la situación de exclusión o marginación de determinados sectores de la sociedad, especialmente de aquellos que se encuentran en condiciones económicas precarias; mucho más si, como consecuencia de tales políticas, programas o medidas, se acaba por empeorar la situación material de quienes ya están en circunstancias extremas de subsistencia
[3]. Por su relevancia para el asunto bajo revisión, estos temas se estudiarán en detalle en el acápite siguiente.

LA PRESERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN EL CONTEXTO DEL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. Requisitos constitucionales mínimos que deben llenar las políticas, programas y medidas estatales correspondientes.

En virtud del artículo 82 de la Constitución, el Estado tiene el deber de “velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular...”. La consagración de este deber constitucional es reflejo de la importancia otorgada por el Constituyente a la preservación de espacios urbanos abiertos al uso de la colectividad, que satisfagan las diversas necesidades comunes derivadas de la vida en las ciudades y poblados y contribuyan, igualmente, a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, permitiendo la confluencia de los diversos miembros de la sociedad en un lugar común de interacción. Por su destinación al uso y disfrute de todos los ciudadanos, los bienes que conforman el espacio público son “inalienables, imprescriptibles e inembargables” (art. 63, C.P.); esta es la razón por la cual, en principio, nadie puede apropiarse del espacio público para hacer uso de él con exclusión de las demás personas, y es deber de las autoridades desalojar a quienes así procedan, para restituir tal espacio al público en general. Este último deber ha sido desarrollado por varias disposiciones legales, de los órdenes tanto nacional como distrital.

[1] Según un detallado informe publicado por el Banco Mundial en 2002 (GIUGALE, Marcelo; LAFOURCADE, Olivier; y LUFF, Connie -eds.-: “Colombia – The Economic Foundations of Peace”. Banco Mundial, Washington, 2002.), el porcentaje de colombianos que viven en condiciones de pobreza aumentó del 60% al 64% entre 1995 y 1999 –es decir, más de la mitad de la población del país carece de los ingresos básicos indispensables para solventar sus necesidades más apremiantes-; durante el mismo período se observó una duplicación de las tasas históricas de desempleo, y un impacto especialmente adverso sobre ciertos grupos humanos, tales como los niños de corta edad, los adolescentes y la población desplazada.
[2] Id.
[3] Ver, en este sentido, la sentencia C-671 de 2002 (M.P. Eduardo Montealegre Lynett).

PROPUESTA DEL RESUMEN

En esencia ésta propuesta, como su nombre lo indica, entiende el tema de las Ventas Informales en la ciudad como un reto, como un problema para la ciudad, y por ende como un PROYECTO DE CIUDAD, el cual trasciende la temporalidad de la actual administración y va mucho más allá de quienes firman éste convenio, pues requiere la participación masiva y activa de grandes e importantes sectores de la ciudadanía pereirana con su civismo reconocido.

Y, hacemos énfasis en que es sólo el tema de los vendedores informales, o lo que en el argot popular se da en llamar “ventas ambulantes”, porque ésta propuesta, SOLO abordará y se responsabilizará de esa temática, que es sólo una parte, un sector, un área dentro de lo que es la generalidad y macro integralidad del “espacio público” en una ciudad en crecimiento, llamada y retada por el siglo XXI como Pereira.

Tal cual lo planteó en su candidatura el actual señor alcalde, el parámetro que la rige es LA CONCERTACION, es el alejarse de aquellas propuestas que si bien han arrojado experiencias valiosas también en la medida que han consultado poco a los actores directa e indirectamente involucrados en este PROYECTO DE CIUDAD, han estado lejos de dar los resultados esperados.
Ese “momento” el de la “CONCERTACION”, es el momento más importante del proceso, pues es allí, donde las ideas y las propuestas de los vendedores, de los empresarios, de los economistas, de los estudiosos, de las y los ciudadanos se aunarán para encontrar salidas viables a éste fenómeno recurrente. Ello sin olvidar, que el reto del alcalde Londoño, está enfocado en las zonas del Centro de la ciudad y del Sub centro de Cuba, pues se es consciente de la limitación en recursos financieros y espacio-temporales para un abordaje mayor.

Es la CONCERTACION la que analizará y entregará las posibles salidas socio económicas a una problemática que es, precisamente, socio-económica y es allí donde la integralidad de la UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DE RISARALDA con sus programas de

SICOLOGIA
COMUNICACIÓN SOCIAL
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ARQUITECTURA
DISEÑO
Entre otros, se pone a disposición de dicha dinámica, a la cual hemos sumado toda la experticia social de la
FUNDACION CARITAS-DIOCESANA
En medio del convenio marco que la UCPR tiene con la misma.

Nuestros retos para este primer año, son múltiples, pero esencialmente son dos:
A. Dejar sentadas las CONCERTADAS bases de desarrollo de este PROYECTO DE CIUDAD
B. Entregar, al finalizar el año o comenzar el siguiente, los primeros MODELOS o PROTOTIPOS de soluciones a la problemática, concebidas dentro del PROYECTO DE CIUDAD.
OBJETO
Desarrollar la primera etapa (año 2008) del Plan de Manejo Integral de Vendedores Informales para las zonas críticas de Pereira (Centro Tradicional y Subcentro de Cuba) la cual contempla la investigación que consolide un registro actualizado de vendedores informales; la concertación, que convoque a todos los actores involucrados a unas mesas de trabajo; la formulación de diversas alternativas de solución, producto de la concertación, que a su vez cristalicen los primeros productos o soluciones para ofrecer a los vendedores informales y a la ciudadanía en general al final de ésta etapa
ALCANCES
1. Diseño y ejecución del Registro Único de Vendedores Informales de Pereira, RUVIP y análisis de la información de las fichas técnicas.
2. Implementación de un pacto de cumplimiento para ordenar la venta callejera durante el período de preparación de las alternativas de solución.
3. Preparación de las alternativas de soluciones económicas y sociales por parte de los actores que intervienen en LA CONCERTACION para que los vendedores[1] desocupen de forma voluntaria el espacio público
4. Definición de las responsabilidades y compromisos de cada uno de los actores y diseño de una metodología de seguimiento y control.
5. Lanzamiento[2] del programa Guías Ciudadanos como propuesta de apoyo a la generación de empleo para los vendedores en la etapa de transición.
6. Primeros ejemplos de módulos de ventas estacionarias[3] e Inventario de espacios públicos propicios para posibles instalaciones de módulos estacionarios. primeros espacios públicos con ubicación de módulos estacionarios y presentación al sector privado, de la propuesta de concurso público para el diseño masivo de módulos estacionarios.
7. Presentación pública de diseños urbanísticos y arquitectónicos de alternativas de reubicación sobre el espacio público.
8. Inicio de construcción de un proyecto de ciudad con participación de diversos actores comprometidos en la definición, financiación, ejecución y seguimiento de las soluciones a corto y mediano plazo.
DESARROLLO DE LA PRIMERA ETAPA (AÑO 2008)

PRELIMINARES

1. Constitución del CONVENIO DE COOPERACIÓN.
2. Articulación de la propuesta con las POLÍTICAS MUNICIPALES de manejo de la problemática de los vendedores informales (Plan de Desarrollo 2008-2011).
3. Formulación una estrategia general de GENERACIÓN DE CONFIANZA ciudadana en el proceso.
4. Revisión del MARCO NORMATIVO nacional y municipal sobre garantías de derechos fundamentales y preservación del espacio público: leyes, sentencias decretos, ordenanzas, acuerdos y resoluciones.
5. SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA a nivel interno de la alcaldía municipal con sus secretarías y las entidades descentralizadas.
6. Socialización de la propuesta con los principales actores del sector privado que pueden ser agentes que aporten en las posibles soluciones: Cámara de Comercio, Fenalco, representantes del sector educativo, representantes del sector financiero, gremios y todos aquellos que considere la administración municipal. Instalación del COMITÉ DE ACOMPAÑAMIENTO.
7. Invitación a los ENTES DE CONTROL para que hagan un seguimiento permanente al proceso.

Duración de la fase: 20 días



FASE 1: INVESTIGACIÓN

video disponible en http://www.youtube.com/watch?v=GzEg3lbicss


EQUIPO ACADEMICO EN LA UCPR:
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

EQUIPO DE SOPORTE:
FUNDACION CARITAS-DIOCESANA

GESTOR INTERNO: gerente, coordinador del componente social, coordinador operativo Cada vez que sea citada una facultad en el presente texto, se está hablando de su integralidad, con sus programas, sus centros de extensión y ESPECIALMENTE sus grupos de investigación
1. Identificación y delimitación precisa de ZONAS CRÍTICAS de ocupación indebida del espacio público por ventas informales (Centro Tradicional y Subcentro de Cuba).
2. Diseño y ejecución de una estrategia y una metodología de recolección de datos socio económicos de los vendedores informales para registrar el número que ocupan las calles objeto de esta propuesta: creación del RUVIP: REGISTRO ÚNICO DE LOS VENDEDORES INFORMALES DE PEREIRA que ocupan las zonas críticas.
3. Tabulación y análisis de las fichas para generar una CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA producto del RUVIP.
4. SOCIALIZACIÓN DEL RUVIP con los vendedores informales: Reconocimiento de sus líderes y fortalecimiento de su grupo como organización.
5. Propuesta, discusión y construcción colectiva de las condiciones de un PACTO DE CUMPLIMIENTO para el ordenamiento y regulación de las ventas en la calle durante el resto del año o el tiempo que dure el desarrollo de la primera fase del plan.
6. Inicio de los estudios para las alternativas de REDISTRIBUCIÓN SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO y otras opciones de relocalización.
7. Elaboración de la TEMÁTICA DE ESTUDIO y discusión para la etapa de concertación.
8. Socialización de los resultados del diagnótico centrado en la investigación con el COMITÉ DE ACOMPAÑAMIENTO.

Productos esperados:
a. Fichas socioeconómicas diligenciadas y analizadas.
b. REGISTRO UNICO DE LOS VENDEDORES INFORMALES DE PEREIRA - RUVIP.
c. Informe de CARACTERIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA de los vendedores informales.
d. Borrador del PACTO DE CUMPLIMIENTO entre los vendedores informales y la Alcaldía de Pereira.

Duración de la fase: 45 días.

FASE 2: CONCERTACIÓN

EQUIPO ACADEMICO EN LA UCPR:
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
(APOYO) FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

EQUIPO DE SOPORTE:
FUNDACION CARITAS-DIOCESANA

GESTOR INTERNO: gerente, coordinador del componente social, coordinador del componente técnico, coordinador operativo

1. Puesta en marcha de las MESAS DE TRABAJO y la MESA DE CONCERTACIÓN que permitan recoger las ideas e inquietudes para llegar a acuerdos sobre las posibles ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN a la problemática objeto de esta propuesta.
2. Definición de los COMPROMISOS de cada uno de los actores participantes en la concertación.
3. Diseño de una estrategia de SEGUIMIENTO al cumplimiento de los compromisos.
4. Discusión de las propuestas de implementación de PROGRAMAS SOCIALES DE APOYO al núcleo familiar del vendedor informal.
5. Convocatoria a TALLERES DE IDEAS para recopilar información útil para la ejecución de los diseños de alternativas de redistribución sobre el espacio público.
6. Socialización de los resultados de la concertación con el COMITÉ DE ACOMPAÑAMIENTO.
7. Firma del PRIMER PACTO DE CUMPLIMIENTO entre el señor Alcalde y los representantes designados por los vendedores informales.
8. Socialización del Primer Pacto de Cumplimiento ante la ciudadanía.
Productos esperados:
a. PRIMER PACTO DE CUMPLIMIENTO.
b. Publicación y distribución entre la ciudadanía de una PIEZA COMUNICACIONAL con las condiciones del pacto de cumplimiento.
c. Informe de Identificación de las ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN concertadas.
d. Oferta institucional pública y privada de apoyo a las soluciones.

Duración de la fase: 60 días




PRIMEROS RESULTADOS Y PLAN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION.


Imagen de Equipo de Diseño UCPR-Convenio



EQUIPO ACADEMICO EN LA UCPR:
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
FACULTAD DE ARTES (ARQUITECTURA)








(APOYO) FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

EQUIPO DE SOPORTE:
FUNDACION CARITAS-DIOCESANA

GESTOR INTERNO: gerente, coordinador del componente social, coordinador del componente técnico, coordinador operativo





SUB FASE : PLAN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION




1. Seguimiento y control al PACTO DE CUMPLIMIENTO con los vendedores informales. Nombramiento de vigías o veedores por parte del comercio formal.

2. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD de las posibles alternativas propuestas y concertadas en las mesas, éstas PODRÍAN incluir:

*Diseño y preparación de ALTERNATIVAS DE EDUCACIÓN: elaboración de convenios con instituciones educativas
*Continuidad de los estudios para la formulación de diseños y estudios de alternativas para la REUBICACIÓN O REDISTRIBUCIÓN DE LOS VENDEDORES INFORMALES SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO.
*Estudio de una LÍNEA DE CRÉDITO BLANDO para vendedores informales.
*Estudio de posibles nichos que puedan generar OFERTAS DE EMPLEO para los vendedores con el sector empresarial.
*Preparación de los apoyos institucionales y empresariales para la GENERACIÓN DE MICROEMPRESAS.
*Diseño de un programa institucional de vinculación de población vulnerable como servidores públicos: PROGRAMA GUÍAS CIUDADANOS.

3. Inicio de la coordinación con las INSTITUCIONES COMPROMETIDAS en el proceso para la ejecución de las alternativas que tengan viabilidad concertadas en las mesas y socializadas ante el Comité de Acompañamiento.
4. Generación de borradores de los convenios que comprometan a las instituciones en las diferentes alternativas.
5. Socialización y publicación de los resultados.
6. Gestión del PROYECTO SEMILLA con el primer grupo beneficiario de la aplicación de una alternativa de solución. Inauguración.

Duración de la fase: 60 días




Productos esperados:
a. INFORME FINAL que contenga el PLAN DE ALTERNATIVAS donde se describan sus objetivos, beneficiarios, alcances, coberturas, plazos y obligaciones.
b. PROYECTOS URBANÍSTICOS Y ARQUITECTÓNICOS: para la redistribución de vendedores sobre el espacio público, bulevares temáticos o pasajes comerciales cubiertos.
c. DISEÑO DE MÓDULOS DE VENTAS ESTACIONARIAS Y ELABORACIÓN DE PROTOTIPOS.
d. PROYECTO SEMILLA.




SUB FASE : PRIMEROS RESULTADOS:

1. Una vez estudiadas y analizadas las propuestas presentadas y recomendadas por el área técnico-operativa basadas en el estudio de reconocimiento y levantamiento catastral, con el cumplimiento previo de la normatividad vigente y el POT, como producto de las mesas de concertación se determinarán cuales serían los espacios donde se ubiquen los módulos estacionarios del centro tradicional tanto en los antiguos utilizados como en los nuevos que resultaren.

2. Con base en el trabajo y gestión realizada por el área social y la alcaldía ante la banca pública y privada y, mediante convocatoria amplia realizada por el área de comunicaciones, se dará a conocer la nueva línea de crédito que servirá de apoyo a la solución de la problemática económica del vendedor informal localizado en el espacio público del centro tradicional.

3. Partiendo de las propuestas y la gestión realizada por el área social del proyecto ante el SENA, instituciones educativas de primaria, secundaria técnicas y Universidades de la ciudad, los primeros convenios serán firmados con la alcaldía a fin de capacitar los vendedores informales que hayan sido seleccionados en la mesas de concertación como pilotos de esta solución social.

4. En los espacios comprados por MEGABUS y localizados en:
La esquina de la calle 24 con carrera 6a
La calle 24 con carrera 10ª esquina
La calle 13 con carrera 6ª esquina
La calle 14 con carrera 6ª esquina
Proponer el diseño de módulos estacionarios a fin de reubicar en estos lugares aquellos vendedores que opten por continuar en la calle pero en forma ordenada y bajo la normativa de la administración municipal.

5. REMANENTE DEL PUENTE PEATONAL DE LA AVENIDA DEL FERROCARRIL ENTRE CARRERAS 7ª Y 8ª: Se propondría la utilización del espacio que se encuentra en el lado occidental del puente peatonal de la Avenida del Ferrocarril con carrera 7ª y 8ª donde llegan por obligación las personas que se desplazan desde la comuna de Villavicencio hacia el centro de la ciudad y viceversa, haciendo uso del mencionado puente peatonal y que hoy se encuentra sin utilización alguna, mediante el levantamiento del lote y posterior diseño de módulos para vendedores informales que hoy se encuentran ocupando la zona de influencia del parque La Libertad.

6. MODULOS ESTACIONARIOS: Propuesta de revisión de los espacios ocupados por los módulos estacionarios que actualmente se ubican en el espacio público del centro tradicional a fin de estudiar la posibilidad de mejorar ordenamiento, tamaño, ubicación y cantidad, teniendo en cuenta como posible solución los nuevos espacios que se determinen del análisis.

7. En general esta sub fase, pretende ser una síntesis de todos aquellos procesos que sean capaces, como su nombre lo indica, de presentar los primeros resultados.




Productos esperados
a. primeros espacios públicos con ubicación de EJEMPLOS de módulos estacionarios.
b. Presentación pública del estudio de una línea de crédito para vendedores informales.
c. Primeras capacitaciones: elaboración de convenios
d. Primeras ofertas de empleo para los vendedores.
e. Primeros apoyos institucionales y empresariales para la generación de empresa.
f. Presentación pública del diseño de programas institucionales de promoción de la población vulnerable: Programa Guías Ciudadanos.
DESARROLLO DE LAS FASES COMPLEMENTARIAS
(2009-2011)
El desarrollo expuesto con anterioridad resume los alcances de la primera etapa prevista para el año 2008. Para ofrecer una visión integral del Plan con sus alcances finales a continuación se resumen los desarrollos de las etapas posteriores. Sus contenidos más específicos serán desarrollados año por año con los ajustes que requiera el proceso producto de su permanente concertación y socialización.
FASE 4: EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO (2009-2010)
1. Diseño y concertación de un SEGUNDO PACTO DE CUMPLIMIENTO a través del cual se logre la DESOCUPACIÓN VOLUNTARIA DEL ESPACIO PÚBLICO con fundamento en la formulación, socialización y puesta en marcha de las alternativas de solución.
2. Firma del SEGUNDO PACTO DE CUMPLIMIENTO y EVENTO CIUDADANO DE RECONOCIMIENTO al esfuerzo y voluntad de los vendedores informales y todos los actores que condujeron a la firma del mismo por medio
3. DECLARACIÓN DE RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO en las zonas críticas a través de DECRETO.
4. Diseño y puesta en marcha de un PROGRAMA SOCIAL DE TRANSICIÓN: apoyos alimentario, educativo, de transporte y de salud para los vendedores y sus familias durante seis meses. (Apertura de comedores comunitarios apoyados por la empresa privada, inclusión en el SISBEN, gratuidad en la educación primaria, descuentos en el sistema de transporte masivo).
5. Diseño de estrategias de PREVENCIÓN DE LA REINCIDENCIA de la problemática:
6. Para evitar deserción de los vinculados a los programas
7. Para evitar la invasión del espacio público por parte de nuevos vendedores informales.
8. Programas que promuevan la reducción de la pobreza.
9. Puesta en operación de los diferentes CONVENIOS CON LAS INSTITUCIONES responsables del desarrollo de cada una de las alternativas propuestas.
10. Posible institucionalización e implementación del programa de “GUÍAS CIUDADANOS”. Vinculación de los vendedores informales.
11. Ejecución de los PROYECTOS URBANÍSTICOS Y ARQUITECTÓNICOS Y CONSTRUCCIÓN DE MÓDULOS DE VENTAS ESTACIONARIAS.
12. Implementación de CAMPAÑAS DE PUBLICIDAD por medios masivos, de los centros de reubicación física de los vendedores. compromiso de la Alcaldía de Pereira.
13. Concertación con el comercio formal para ejecutar una ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO recuperado en el marco de las estrategias de prevención de la reincidencia.
Productos esperados:
a. CONVENIOS derivados de la FORMULACIÓN DE ALTERNATIVAS.
b. OBRAS FÍSICAS (Actuaciones de redistribución sobre el espacio público)
c. ESPACIO PÚBLICO RECUPERADO, VENDEDORES FORMALIZADOS Y ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN DEL PROBLEMA.
FASE 5: SEGUIMIENTO Y CONTROL 2010-2011
1. Seguimiento a los convenios de las diferentes alternativas.
2. Continuidad de las estrategias de apoyo, seguimiento y control a los programas de recuperación del espacio público.

Productos esperados:
a. Espacio público recuperado, vendedores Formalizados y estrategias de contención del problema.
PROPUESTA METODOLÓGICA
En la presente propuesta es posible reconocer dos grandes componentes fundamentales: uno de carácter socioeconómico y otro de carácter técnico. A continuación se expone para cada componente su desarrollo metodológico en consistencia con la estructura de fases que se propone en el desarrollo.

COMPONENTE SOCIOECONÓMICO

EQUIPO ACADEMICO EN LA UCPR:
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
(APOYO) FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

EQUIPO DE SOPORTE:
FUNDACION CARITAS-DIOCESANA

GESTOR INTERNO: gerente, coordinador del componente social, coordinador operativo

La metodología del componente socioeconómico se basa en la formulación de una propuesta que contemple la consulta permanente de las miradas múltiples de los estamentos que intervienen activamente en la construcción de la ciudad y que convoque voluntades para consolidar ofertas, apoyos y contribuciones enmarcados dentro de los principios de la responsabilidad social que deben asumir los sectores públicos y privados, pues como lo hemos dicho en el resumen, y como hemos titulado éste documento, el presente es un PROYECTO DE CIUDAD.

Se propone entonces la metodología de la concertación, del consenso, del acuerdo para la toma de decisiones, pensando en no vulnerar derechos adquiridos y en satisfacer con equidad intereses y expectativas de desarrollo que a veces parecen oponerse y a veces complementarse, pero que deben encontrar el camino de las sinergias para impulsar un desarrollo de ciudad y no un desarrollo individual.

PRELIMINARES
Comprende un conjunto de actividades que generarán un marco de referencia desde lo normativo y una primera socialización oficial de la propuesta en dos instancias: una pública, interna de la alcaldía, y otra privada donde se propone conformar lo que en adelante se denominará el COMITÉ DE ACOMPAÑAMIENTO compuesto por representantes de los principales grupos económicos, sector educativo, sector financiero y gremios que puedan aportar y ser parte activa de las soluciones en fases posteriores. Al comité se le presentarán los avances y logros de cada fase como se muestra en el desarrollo de la propuesta.

FASE DE LA INVESTIGACIÓN .

Parte de un ejercicio estratégico para lograr lo que se llamará el RUVIP: REGISTRO ÚNICO DE LOS VENDEDORES INFORMALES DE PEREIRA en las zonas críticas: Centro Tradicional y Subcentro de Cuba, acompañado de la mapificación de los puestos actuales que se hará de forma paralela desde el componente técnico. Comprende dos subetapas: una de recolección de información en el sitio a través de una ficha básica de identificación, conteo y localización, donde se busca una operación muy ágil y estratégica para evitar la especulación y el oportunismo. La segunda subetapa fijará una programación para recoger una información adicional a través de una ficha socioeconómica especialmente diseñada donde se cite a todos los vendedores identificados en el primer conteo a un punto de recolección de información. Toda esta información será tabulada y analizada para generar una caracterización socioeconómica del vendedor informal que identifique los principales rasgos sociales y familiares, así como la información que permita detectar aspectos sensibles de estas pequeñas economías y las dinámicas de sus mercados.

Al terminar la consolidación del RUVIP será presentado en primera medida ante los vendedores informales a través de unos líderes que serán identificados y avalados por su colectividad y en adelante representarán los intereses de todo el grupo. Este registro y los análisis de caracterización socioeconómica también se expondrán ante el Comité de Acompañamiento quienes tendrán la oportunidad de aportar y consolidar este documento fundamental para adelantar el plan.

En esta fase también se propone definir los términos de un Primer Pacto de Cumplimiento donde se fijen unos compromisos del colectivo para ordenar y regular las ventas callejeras durante el resto del año. Se pretende que esta plazo equivalga al tiempo necesario para que a través del plan la administración municipal pueda cumplir con el mandato de la sentencia T 772/03 que ordena a los gobernantes ofrecer al vendedor alternativas económicas y sociales viables que satisfagan sus necesidades básicas, antes de retirarlo de la calle. El pacto facilitará a las autoridades hacer cumplir las normas vigentes sobre espacio público y dictar disposiciones sobre aspectos sanitarios, ambientales, de legalidad de los productos, trabajo infantil, de seguridad y otros aspectos necesarios para iniciar la formalización del vendedor, garantizar la protección del peatón y los derechos del comercio formal. Las partes constitutivas del primer pacto serán la administración municipal y cada uno de los vendedores informales registrados y ubicados en las calles objeto de este proyecto. Lo firmarán los vendedores voluntariamente y en forma individual como condición previa e indispensable para adquirir el derecho a ser beneficiarios de las ofertas de la administración pública.

El desarrollo de la primera fase, la cual insistimos está en manos de dos facultades de la UCPR con sus programas, sus centros de extensión y especialmente sus grupos de investigación, soportados en la FUNDACION CARITAS será liderado por un grupo técnico de profesionales compuesto por el gerente, un coordinador del componente social, un coordinador del componente técnico, un coordinador operativo, un asistente profesional y el primer grupo de apoyo conformado por un supervisor de trabajo de campo y sistematización de datos, veinte encuestadores y cinco digitadores. Sus perfiles y funciones se describen en la parte final del documento.
FASE CONCERTACIÓN
Una vez firmado e implementado el Primer Pacto de Cumplimiento, elaborado el RUVIP, la caracterización socioeconómica, identificados y motivados los actores, informados el Comité de Acompañamiento y la ciudadanía en general sobre los avances del plan, se dará inicio a la etapa de concertación.

De acuerdo con el número total de vendedores firmantes del pacto; de sus organizaciones existentes y líderes ya reconocidos y empoderados; y de los delegados que designe el Comité de Acompañamiento como representantes de los grupos y sectores formales se determinará el número de integrantes de las mesas de trabajo y de las mesas de concertación.
MESAS DE TRABAJO: Al inicio del proceso se instalarán dos mesas de trabajo que operarán de manera independiente: la mesa de los vendedores que definirá las expectativas de sus representados y la mesa del sector privado designada por el Comité de Acompañamiento que definirá la clase de apoyos que estaría en capacidad de ofrecer.

MESA DE CONCERTACIÓN: En esta mesa se sentarán la administración municipal y delegados de las mesas de trabajo para llegar a acuerdos que permitan definir las diferentes alternativas que beneficien a las partes, los compromisos y tiempos aproximados destinados a su diseño e implementación, como también las fuentes de financiación de los proyectos, los ejecutores de los mismos y la metodología de seguimiento y control.

Al final del proceso se generará un documento que sintetice los resultados de las Mesas de Trabajo y la Mesa de Concertación, insumo fundamental para acometer el diseño detallado de cada una de las alternativas de solución.

Con base en los logros obtenidos de la concertación se firmará el Primer Pacto de Cumplimiento cuyos alcances fueron definidos en la fase anterior y será enriquecido por los resultados de todo el proceso.
El logro del Primer Pacto de Cumplimiento será anunciado a la ciudadanía en general a través de una pieza comunicacional y los medios que considere la administración municipal.

En esta etapa también se empezará la gestión del Proyecto Semilla el cual seleccionará un primer grupo beneficiario para ser incluido en un proyecto físico que se presentará formalmente a final de año.

Los resultados y logros de la concertación serán presentados formalmente ante el Comité de Acompañamiento.

El desarrollo de la segunda fase, está en manos de dos facultades de la UCPR con sus programas, sus centros de extensión y especialmente sus grupos de investigación, soportados en la FUNDACION CARITAS, será liderado por un grupo técnico de profesionales compuesto por el gerente, un coordinador del componente social, un coordinador del componente técnico, un coordinador operativo, un asistente profesional y el segundo grupo de apoyo conformado por un secretario ejecutivo, un operador logístico, un relator y un equipo de medios. Sus perfiles y funciones se describen en la parte final del documento
Una vez concluida la Mesa de Concertación y definidos los acuerdos entre los actores a través de un documento que hará parte del pacto de cumplimiento, se iniciará la fase de formulación que desarrollará los estudios detallados de prefactibilidad de cada uno de los proyectos que se pondrán en marcha.

En este momento el protagonismo y el liderazgo del señor Alcalde es pieza fundamental para la sostenibilidad de los compromisos y para materializar las ofertas de apoyo financiero, técnico y logístico que haya consignado el sector público y el sector privado en el documento final.

El pacto de cumplimiento que entrará en funcionamiento precisa de un control que no sólo debe ser ejercido por el municipio, también se propone el nombramiento de unos vigías o veedores aportados por el comercio formal, evitando sobre todo la proliferación de nuevos vendedores u oportunistas que aún no hagan parte o no deba pertenecer al plan.

En experiencias anteriores de formalización de los “vendedores ambulantes” en otras ciudades y en otros países, las solicitudes de apoyo mas frecuentes expresadas en las negociaciones con los gobernantes están orientadas al acceso a líneas de crédito blandas para fomento de sus proyectos microempresariales, oportunidades de capacitación en artes y oficios y en manejo de empresas, capital semilla no reembolsable, reubicación en proyectos urbanísticos exitosos con opción de compra de los módulos o locales que ocupen, vinculación laboral con estabilidad en empresas de la región.
La definición precisa de las alternativas que se estudiarán sólo podrá precisarse en la Mesa de Concertación, y por ello es difícil anticipar los nombres de los actores que atenderán la convocatoria de la alcaldía, la especificidad de sus ofertas o sus montos presupuestales, como tampoco sus características cualitativas y cuantitativas, hacerlo, sería especulativo y negaría el espíritu que rige la concertación, como se expuso anteriormente. Se pueden predecir las categorías en las que se enmarcarán las expectativas de los informales.
La propuesta metodológica central es construir un proyecto de ciudad que bajo el liderazgo del señor Alcalde, involucre a todos los actores que deben comprometerse con la preservación del espacio público para el bien común, con el ordenamiento de las ventas callejeras permitidas, con la formalización de los informales y con la sostenibilidad de las alternativas. El reto es convocar a una mesa al sector empresarial, al público y al informal para identificar responsabilidades por sector en los orígenes de la aparición y perpetuación de esta problemática y consecuentemente asumir la responsabilidad que le corresponde a cada uno para que se materialice en la oferta y en la voluntad de compromiso con la construcción de este PROYECTO DE CIUDAD; no obstante es previsible anticipar que las posibles soluciones se encaminarán por los siguientes campos:
a. Se trabajará con el sector financiero, la Secretaría de Hacienda y algunos programas de ayuda internacional, para la posible puesta en marcha de una línea de crédito blando pensada para financiar proyectos del sector informal de la economía.
b. Se coordinará con instituciones educativas formales y no formales los cursos de capacitación en los temas pactados y programas especiales de formación básica, buscando orientar al vendedor para su inserción en la formalidad y en general a la sociedad.
c. Con entidades nacionales e internacionales se buscará capital semilla que les abra oportunidades de negocios de acuerdo con sus expectativas y que pueda ser no reembolsable para dar sostenibilidad a los proyectos.
d. Se buscará la apertura de nichos con el sector empresarial para la oferta de empleos bajo ciertas condiciones y plazos que comprometan la vinculación laboral con un desempeño mínimo esperado por parte del nuevo empleado.
e. Se diseñarán proyectos de redistribución o reubicación física de los vendedores que así lo deseen y encajen en las políticas que defina la Secretaría de Planeación Municipal a través del Ente del Espacio Público, contemplando posibilidades diversas tales como: redistribución de módulos estacionarios, apertura de pasajes comerciales y bulevares temáticos. Los alcances de estas propuestas se definen en el componente técnico.
f. Se propone la apertura de un programa de la Alcaldía que podría llamarse “Guías Ciudadanos” que vincule personas este grupo social como servidores públicos en tares básicas como orientación al ciudadano, labores de mantenimiento, apoyo en los programas sociales, etc.
El producto final de esta etapa es un portafolio de proyectos o plan de alternativas que deberán cristalizarse a través de convenios celebrados entre la Alcaldía y las empresas o grupos comprometidos en una etapa posterior.

También se ofrecerá como proyecto físico tangible la ejecución del Proyecto Semilla donde se materialice la primera solución a la problemática como un abrebocas de lo que vendrá.

El desarrollo de la tercera y última fase, está en manos de tres (de las cuatro) facultades de la UCPR con sus programas, sus centros de extensión y especialmente sus grupos de investigación, soportados en la FUNDACION CARITAS y será liderado por un grupo técnico de profesionales compuesto por el gerente, un coordinador del componente social, un coordinador del componente técnico, un coordinador operativo, un asistente profesional y el tercer grupo de apoyo conformado por profesionales y auxiliares de la arquitectura y el diseño industrial. Sus perfiles y funciones se describen en la parte final del documento.

lunes, 10 de noviembre de 2008

COMPONENTE TÉCNICO

EQUIPO ACADEMICO EN LA UCPR:
FACULTAD DE ARTES (ARQUITECTURA)

GESTOR INTERNO:
gerente, coordinador del componente técnico, coordinador operativo
Por su complejidad a continuación se discrimina la metodología del componente técnico que debe ser leído de forma paralela al componente socioeconómico.

Sin conocer aún las conclusiones de la Mesa de Concertación, es previsible anticipar la necesidad de opciones de redistribución o reubicación sobre el espacio público o incluso el espacio privado de la ciudad. Ante dicha expectativa se iniciará el proceso de diagnóstico, concertación y formulación de unos proyectos de intervención física según la metodología que se expone a continuación.
DIAGNÓSTICO

El esquema metodológico general propone como primer paso una revisión normativa que debe incorporar los documentos de Ley que definen las estrategias de ciudad en diversas escalas para los ámbitos del espacio público y la movilidad. Se debe efectuar un diagnóstico que recoja y procese información complementaria, a toda la que aportará el componente social, necesaria para definir las actuaciones urbanísticas y arquitectónicas. Finalmente se hará la formulación donde se plasmen las conclusiones y los proyectos que den respuesta a las estrategias planteadas.
MARCO NORMATIVO

ACUERDO 23 DE 2006 (PRIMERA REVISIÓN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - PORTE): Se tomarán todos aquellos elementos pertenecientes a los componentes general y urbano que definan las políticas, estrategias, objetivos, características y dimensionamientos aplicables en los sistemas del espacio público y las vías y el transporte (léase movilidad). Así mismo el reconocimiento de los elementos que componen el espacio público en consonancia con las definiciones que reglamenta el Decreto 1504 de 1998.
PLAN MAESTRO DE ESPACIO PÚBLICO (PMEP):
Siguiendo con la jerarquía de los instrumentos de planificación se incorporarán los elementos que propone el Plan Maestro de Espacio Público. Se articularán los proyectos que se plantean en el Programa Tripartito de Gestión Social, con énfasis en el Proyecto 2 de Consolidación de la Organización de los Vendedores Informales. De este proyecto se destaca el componente denominado Diplomado del Vendedor, a través del cual se propone establecer un sistema de información, formación y asesoría al vendedor informal. También se estudiarán los alcances que proponen los dos grandes proyectos urbanos del Centro de Cuba y el Egoyá. El primero como una organización y redistribución sobre un subcentro ya colonizado por los vendedores, operación que deberá articularse con el Plan Parcial de Renovación Urbana que generó el sistema de transporte masivo para implantar el intercambiador multimodal sur occidente. El segundo como una oportunidad y una previsión sobre un proyecto estratégico para la articulación del Centro Tradicional con la zona pericentral sur a lo largo del trazado del colector Egoyá, el cual ofrecerá a futuro un nuevo espacio público de escala municipal atractivo para las ventas informales. Finalmente se acoplará la estrategia que propone el PMEP para otorgar una concesión de mobiliario urbano en lo concerniente a los módulos de ventas estacionarias.
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD METROPOLITANA (PMMM):
El tema de la movilidad tiene relación con el manejo de los vendedores informales, como la tiene con todos los otros sistemas de la ciudad. Es necesario entender que los enclaves de ventas informales deben ser incorporados como un subsistema relacionado con el movimiento peatonal. El PMMM analiza una serie de factores de estructura urbana, de articulación regional, de infraestructura vial, de oferta asociada al transporte, entre otros, que definen el marco de referencia para proponer unos modelos y estrategias para acometer la movilidad en el Área Metropolitana en los próximos años. Partiendo de estas premisas se estudiarán los programas y proyectos que concretarán los objetivos del PMMM, con énfasis en las denominadas AMES (Áreas de Manejo Especial).

Se articularán los lineamientos que se plantean en la AMES 1 correspondiente al área del Centro Tradicional donde se propone, entre otros objetivos, mejorar las condiciones de movilidad del peatón a través de circuitos de interés tanto diurno como nocturno que integren los principales parques del centro de la ciudad, los equipamientos colectivos y núcleos comerciales. También se incorporarán los aspectos que se plantean para la AMES 3 correspondiente a la zona de Cuba y la Villa Olímpica, donde nuevamente se reconoce la importancia del peatón y sus corredores de movilidad.
UNIDADES DE PLANIFICACIÓN INTERMEDIA (UP):
En el marco del sistema de planificación de Pereira y la importancia que ha delegado la primera revisión del PORTE (Acuerdo 23 de 2006) a la planificación intermedia, se analizarán las acciones que proponen las Unidades de Planificación para las zonas críticas a saber: UP 5 (Centro Tradicional) y UP 25 (Subcentro Cuba).

PLAN PARCIAL DE RENOVACIÓN URBANA SUBCENTRO DE CUBA:
Se analizarán las acciones que se proponen en este proyecto urbano para la implantación del intercambiador de transporte masivo bajo el parque Guadalupe Zapata para el manejo de los vendedores informales.
DECRETO 691 DE 2007 “POR EL CUAL SE EXPIDE LA REGULACIÓN RELACIONADA CON AMOBLAMIENTO URBANO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”: Del reciente decreto de mobiliario se estudiarán las especificaciones que definen para el manejo de cubiertas y capotas sobre andenes (Artículo 22º) y las casetas de venta (Artículo 29º). Éste invoca el Acuerdo Metropolitano 014 de 1993, acogiendo sus preceptos por lo que también será objeto de estudio.
ARTICULACIÓN CON LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN MUNICIPAL

El desarrollo de la propuesta debe inscribirse en un proceso de planificación adelantado por la Secretaría correspondiente para lo cual todos los insumos y productos que se generen serán socializados y compartidos con este ente municipal. En la actualidad la Secretaría de Planeación Municipal adelanta un revisión del Decreto 691 (Por el cual se expide la regulación relacionada con amoblamiento urbano y se dictan otras disposiciones) en lo referente al aprovechamiento económico del espacio público. Esta coyuntura propicia un ejercicio totalmente complementario con el proceso de los vendedores informales, el cual se verá enriquecido por los aportes de la Secretaría a través del Ente del Espacio Público, organismo responsable de dicha revisión.
ESTUDIOS DE CASO

Se analizarán modelos de intervención nacionales e internacionales relacionados con el ordenamiento de las ventas informales con el objeto de retomar, si es posible, estrategias y acciones efectivas compatibles con nuestro contexto social, económico y cultural.
DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO (ZONA CRÍTICAS)

Se delimitarán cuáles son las zonas críticas de la ciudad sobre las cuales se presenta una mayor concentración de venteros informales.
MAPIFICACIÓN

Se efectuará un trabajo de campo en diferentes días y horas sobre las zonas críticas para determinar los puntos de mayor concentración y las densidades reales de ubicación de los vendedores informales. Con esta información se elaborarán unas fichas y planos que señalen niveles de concentración, características básicas de la actividad, impacto sobre el entorno inmediato y el tipo de productos que ofrecen. Este trabajo se realizará de forma paralela con la captura de información para el RUVIP.
OPCIONES DE OCUPACIÓN PÚBLICA

Con base en un levantamiento de las vías y sus paramentaciones se identificarán todos aquellos lugares susceptibles de albergar módulos sin obstruir los canales peatonales. El estudio levantará fichas con registros fotográficos y levantamientos en planta y alzado de todos estos lugares.
OPCIONES DE OCUPACIÓN PREDIAL

Tomando como referente la experiencia con los Bazares Populares, se hará un estudio de posibilidades de ocupación predial o reciclaje inmobiliario tomando en cuenta aspectos legales de propiedad y tradición; aspectos normativos de uso del suelo y norma urbanística; aspectos económicos de factibilidad relacionada con la inversión y el valor del suelo; aspectos urbanísticos de pertinencia y articulación del proyecto con los sistemas de ciudad y aspectos sociales de compatibilidad con la comunidad.
NECESIDADES DEL COLECTIVO: Con base en el Registro Único de Vendedores Ambulantes para Pereira (RUVIP), y los planos generados en la mapificación se determinarán cuales son las necesidades de espacio por grupos afines a la venta de un mismo género de productos.
NECESIDADES DEL USUARIO: Se tomará información directa de los usuarios bajo el método de diseño industrial (diseño dirigido al usuario) de los diferentes módulos de ventas estacionarias para determinar determinantes de diseño: ergonomía, capacidad de movilidad, protección climática, seguridad, durabilidad, estandarización industrial, funcionalidad según el tipo de mercancía, acometida de servicios públicos, mutaciones y adecuaciones.
TALLERES DE IDEAS

Se propone convocar, de manera previa al desarrollo de los diseños, unos talleres dirigidos donde se recojan ideas y propuestas de un grupo de delegados de las cooperativas o asociaciones de vendedores ambulantes.
COMITÉS DE DISEÑO

Se va a nombrar un comité que haga seguimiento a las diferentes etapas de diseño por parte de los vendedores informales. Ante dicho comité se presentarán los esquemas básicos y los anteproyectos, en sesiones conjuntas con la interventoría. De dicho comités se retroalimentarán y ajustarán los diseños con el respaldo de actas firmadas con compromisos concretos.
PUBLICACIÓN DE LOS ANTEPROYECTOS

Una vez formulados y ajustados los anteproyectos se propone exponerlos ante un escenario ciudadano donde participen los actores que puedan aportar en la consolidación de los diseños.
FORMULACIÓN

OBJETIVO

El objetivo fundamental del proyecto es dar viabilidad desde el espacio público a un proyecto organizado y versátil de ventas informales que trascienda la mala imagen de esta actividad económica asociada al deterioro del mismo.
ESTRATEGIAS

De una primera mirada a la problemática se derivan cuatro estrategias proyectuales fundamentales que pueden ser enriquecidas y complementadas por otras que se generen a raíz del diagnóstico.

* Retención de una población controlada de vendedores informales en su lugar de trabajo bajo unas nuevas condiciones de ubicación espacial y densidad alojados en módulos de ventas especialmente diseñados.
* Agrupación de ventas de productos especiales en espacios temáticos que generen valor agregados sobre el espacio público e interés turístico.
* Reubicación en recintos comerciales de carácter semipúblico conectados con las redes peatonales fundamentales, presentes en las zonas críticas.
* Programación de mercados itinerantes que destinen espacios temporales para la agrupación de ciertos tipos de ventas.
PROYECTO PASAJES COMERCIALES POPULARES

Generación de Pasajes Comerciales Populares que den continuidad a los proyectos de los bazares tipo pasador de manzana, recogiendo las lecciones aprendidas desde el año 2000. El estudio tendrá en cuenta las posibilidades de afectación predial de ciertas manzanas extendiendo esa red alternativa de movilidad que se ha ido consolidando en el Centro Tradicional.

Productos: Memoria de diseño; Plantas de localización; Planos técnicos acotados: plantas, alzados y detalles constructivos a escala apropiada; perspectivas y animación.
PROYECTO PROTOTIPOS DE MÓDULOS DE VENTAS ESTACIONARIAS

Con base en las determinantes de diseño recogidas en la etapa de la investigación se hará una propuesta de diferentes tipos de módulos de ventas de acuerdo al tipo de productos. La propuesta incluye la ejecución de algunos prototipos.

El diseño de los módulos se articulará con el proyecto de reglamentación de los aprovechamientos económicos del espacio público a partir de elementos como las pautas publicitarias que en la actualidad benefician a grandes empresas proveedoras de mobiliario urbano que obtienen concesiones con los municipios. La idea es que todas estas rentas se reinviertan en la misma ciudad y no se fuguen fuera del territorio a través de la fabricación y operación del amoblamiento urbano por parte de la misma administración.

Productos: Memoria de diseño; Plantas de localización; Planos técnicos acotados: plantas, alzados y detalles constructivos a escala apropiada; perspectivas; animación y prototipos.
EQUIPO DE TRABAJO
GERENTE
ORIGEN: RECTORIA UCPR

Perfil: Profesional titulado con especialización en alguna de estas áreas: social, económica, administrativa, jurídica, técnica y gerencia de proyectos. Acreditar siete años de experiencia en el ejercicio de su profesión desde la fecha del acta de pregrado.

Funciones:
· Ser interlocutor válido entre la Alcaldía y la Universidad Católica.
· Hacer seguimiento a todas las actividades y compromisos contractuales definidos en el Convenio.
· Ser ordenador del gasto del presupuesto asignado al Convenio.
· Coordinar con el area administrativo-financiera de la UCPR el manejo de las cuentas bancarias abiertas para el funcionamiento del Convenio.
· Vigilar la ejecución del presupuesto asignado a cada fase del proyecto.
· Suscribir conjuntamente con el Ordenador del Gasto o su delegado Interventor, el Acta de Iniciación, las actas parciales para el pago de cada período y el Acta de Recibo Final.
· Asignar las responsabilidades específicas de los coordinadores de área.
· Evaluar cumplimiento de cronogramas, de resultados y cumplimiento de metas.
· Controlar el desempeño de las áreas operativas a través de sus coordinadores.
· Formular los criterios generales sobre la forma de ejecución de las actividades.
· Tomar decisiones estratégicas.
· Ser el interlocutor oficial ante la interventoría y los entes de control; acatar sus recomendaciones, informar de todos los avances o ajustes y dirimir cuando se presenten diferencias.
· Supervisar y aprobar conjuntamente con los coordinadores de área, los informes periódicos y finales sobre el desarrollo del estudio.
· Presentar para efectos de revisión y control, una programación gráfica de los trabajos, dentro del plazo estipulado en el convenio.
· Exigir al personal buena calidad para todos y cada uno de las actividades del convenio.
· Verificar que se tengan previstos todos los medios y recursos que permitan mantener y favorecer durante todo el tiempo, la ejecución del convenio.
· Acoger las observaciones de la Alcaldía sobre la ejecución del proyecto en todos los aspectos.
· Proponer metodologías de consenso con la Alcaldía, para solucionar situaciones imprevistas.


ASESOR JURÍDICO
ORIGEN. EXTERNO A LA UCPR

Perfil: abogado titulado especialista en derecho administrativo o derecho urbano con experiencia en manejo de espacio público. Acreditar siete años de experiencia en el ejercicio de su profesión desde la fecha del acta de pregrado.

Funciones
· Revisar el marco jurídico nacional, departamental y municipal referido a la ocupación de espacio público por ventas informales.
· Estudiar la modalidad de convenio entre la Alcaldía y la Universidad Católica que permita desarrollar los objetivos del proyecto.
· Propuesta de un borrador de Convenio entre la Alcaldía y la Universidad Católica.
· Asesoría a la Universidad para la firma del Convenio.
· Asesoría para la formulación de los términos de referencia y para la ejecución del concurso de diseño arquitectónico de módulos estacionarios.
· Revisión y estudio de la viabilidad jurídica de las propuestas emitidas en las mesas de concertación
· Emisión de conceptos jurídicos sobre armonización de normas del espacio público.
· Acompañamiento permanente en la ejecución de las estrategias y alternativas de solución pactadas en las mesas.
· Asesoría en el diseño del programa de Guías Ciudadanos.
· Asesoría en la elaboración de convenios con las entidades que ofrecen programas de capacitación.
· Asesoría en el diseño de líneas de crédito blandas adaptadas a las condiciones microempresariales de los vendedores.
· Asesoría para formular las condiciones del pacto de cumplimiento, su seguimiento y su viabilidad.
· Elaboración de propuestas de Acuerdos o Decretos necesarios para declarar el espacio público recuperado.
COORDINADOR ÁREA TÉCNICA
ORIGEN. FACULTAD DE ARTES (ARQUITECTURA Y DISEÑO) UCPR

Perfil: arquitecto titulado con experiencia en ejecución de proyectos de diseño urbano, ordenamiento y espacio público. Acreditar siete años de experiencia en el ejercicio de su profesión desde la fecha del acta de pregrado.

Funciones:
· Ofrecer el apoyo técnico al plan en el la investigación y formulación de proyectos de intervención sobre el espacio público.
· Establecer todos los lineamientos para la recopilación de información necesaria para los diseños.
· Revisar todo el marco normativo nacional, metropolitano y municipal pertinente en las zonas de intervención.
· Coordinar la elaboración de los productos propios del componente urbanístico, arquitectónico y de diseño industrial: memorias, planos, informes, medios de representación derivados de los diferentes proyectos propuestos y prototipos.
· Asignar tareas y supervisar al grupo de apoyo para la elaboración de los estudios y diseños.
· Coordinar la participación de los profesionales externos responsables de los diseños y estudios complementarios de ingenierías y topografía.
COORDINADOR DEL ÁREA SOCIAL
ORIGEN. EXTERNO A LA UCPR-SE APOYARA EN LA FUNDACION CARITAS-DIOCESANA Y EN LAS FACULTADES DE LA UCPR CITADAS

Perfil: Profesional de las ciencias sociales titulado, con experiencia en gerencia de proyectos sociales de gran escala. Debe tener por lo menos siete años de experiencia en el ejercicio de su profesión, desde la fecha del acta de pregrado.

Funciones:
· Diseñar la ficha socioeconómica básica para recolectar datos en el Registro Único de Vendedores Informales de Pereira RUVIP
· Supervisar el trabajo de recolección de datos para la elaboración del RUVIP.
· Identificar y definir con el Alcalde y la Secretaría de Gobierno, los actores sociales, económicos y políticos que harán parte de las mesas de trabajo preparatorias de la concertación.
· Diseñar la estrategia metodológica de trabajo para las mesas de concertación.
· Coordinar con la Alcaldía de Pereira la realización de los primeros contactos con los actores, para motivarlos a participar en el proceso.
· Diseñar una estrategia de motivación para la participación de los vendedores en las mesas de concertación.
· Apoyar al coordinador operativo en la preparación de asambleas de vendedores para elegir sus representantes a las mesas.
· Moderar en asocio con la Alcaldía, las mesas de concertación y producir los informes periódicos y finales sobre resultados de la fase de concertación.
· Diseñar una metodología de seguimiento de los compromisos y responsabilidades asumidos por los actores como resultado de las mesas de trabajo.
· Apoyar a la Alcaldía de Pereira en la implementación del pacto de cumplimiento.
· Proponer la inclusión de los vendedores que participen en el pacto, en programas de apoyo social que apoyen el período de transición en la reubicación: salud, educación, vivienda, alimentación.
· Apoyar todas las actividades del proyecto haciendo énfasis en las relacionadas con la participación ciudadana.
· Coordinar el diseño y puesta en marcha de los programas de capacitación pactados con las entidades.
COORDINADOR OPERATIVO
ORIGEN: EXTERNO A LA UCPR (EXPERIENCIA ACUMULADA EN PROCESOS DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL)

Perfil: Profesional titulado con especialización en alguna de estas áreas: social, económica, administrativa, jurídica o técnica. Debe tener por lo menos siete años de experiencia en el ejercicio de su profesión desde la fecha del acta de pregrado.

Funciones:

En coordinación con el área social:
· Identificar las zonas críticas de ocupación indebida del espacio público.
· Coordinar la recolección de datos en campo.
· Diseñar una estrategia de motivación entre los vendedores para su registro voluntario en el RUVIP.
· Apoyar la tabulación de datos y la elaboración de estadísticas producto del RUVIP.
· Apoyar la implementación del pacto de cumplimiento.
· Apoyar la implementación de un programa social de transición.

En asocio con las otras áreas,
· Coordinar la preparación de alternativas económicas, físicas y sociales
· Participar en la propuesta de redistribución de ventas estacionarias y vendedores informales en el espacio público.
· Apoyar el diseño y puesta en marcha del programa “Guías ciudadanos”.
· Participar en el diseño de estrategias de prevención de la reincidencia de la problemática.
· Constatar la información de cada vendedor y ventas estacionarias localizadas dentro del proyecto y obtenida por los auxiliares de campo.
· Coordinar el proceso de convocatoria para la elección de representantes de los vendedores a la mesa de concertación.
· Ejecutar la estrategia de control de cumplimiento de las condiciones del pacto y diseñar una estrategia de mantenimiento de la desocupación del espacio público.
· Apoyar el proceso de búsqueda de líneas de crédito para financiar los proyectos empresariales de los vendedores.
· Participar en el diseño de una estrategia de prevención de la reincidencia de la problemática.

ASISTENTE PROFESIONAL
ORIGEN. EXTERNO A LA UCPR

Perfil: profesional titulado con experiencia mínima de dos años en apoyo a formulación y ejecución de proyectos de extensión universitaria. Acreditar cuatro años de experiencia en el ejercicio de su profesión desde la fecha del acta de pregrado.

Funciones:
· Apoyar al equipo directivo del plan en todos los aspectos que se requieran.
· Apoyar la elaboración de los informes.
· Apoyar la elaboración de presentaciones.
· Apoyar la coordinación de agendas para las diferentes reuniones.Controlar el archivo digital y físico del proyecto.

ORIGEN: UCPR Y EXTERNOS

SUPERVISOR TRABAJO DE CAMPO Y SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

Perfil: Profesional en el área de sistemas titulado con una experiencia general mínima de tres años y específica en el manejo de bases de datos.

ENCUESTADORES
Deben ser estudiantes universitarios que hayan cursado por lo menos cuatro semestres de su carrera.

DIGITADORES

Deben ser estudiantes universitarios que hayan cursado por lo menos dos semestres de su carrera.
GRUPOS DE APOYO FASE DE CONCERTACIÓN.

SECRETARIO EJECUTIVO
ORIGEN: UCPR, EXTERNOS, CONVENIO MARCO UCPR-CARITAS

Funciones:
· Documentar los temas de discusión de las mesas.
· Organizar las propuestas emanadas de cada sesión de trabajo.
· Convocar a los actores de las mesas de concertación.
· Proponer nuevos temas de estudio y discusión.
· Proponer y organizar la participación de expertos cuando sea necesario.
· Administrar el archivo de las mesas de concertación.
· Elaborar, imprimir y distribuir los documentos que generen las mesas.
· Elaborar el informe final de las mesas de concertación.
OPERADOR LOGÍSTICO

Funciones:
· Coordinar la consecución de los espacios de reunión.
· Recibir y ubicar a los actores que participan en las mesas de concertación.
· Asegurar los equipos necesarios para cada sesión.
· Distribuir la correspondencia entre los actores: actas, informes, documentos de estudio, invitaciones.
· Organizar, fotocopiar, archivar los documentos de trabajo.
· Coordinar la producción y distribución de piezas comunicacionales
· Coordinar la distribución de los refrigerios.
· Coordinar el equipo técnico que realizará los registros mediáticos.

RELATOR

Funciones:
· Consignar en las actas todos los aspectos discutidos en las mesas de concertación.
· Apoyar la selección de temas para el orden del día de cada sesión
· Coordinar el diseño de piezas comunicacionales: volantes, plegables, afiches, comunicados y cartilla o folleto final, con las condiciones del pacto.
· Apoyar la producción de informes, la redacción de documentos, y la elaboración del folleto final con las condiciones del pacto.

EQUIPO DE MEDIOS

Funciones:
· Realizar los registros y monitoreo de imagen y voz en las diferentes sesiones.
· Diseñar y producir las piezas comunicacionales.
· Diseñar campañas publicitarias para los bazares ya establecidos y para los proyectos en ejecución.

GRUPOS DE APOYO FASE DE FORMULACIÓN

COORDINADOR PROGRAMA GUÍAS CIUDADANOS
ORIGEN: EXTERNO A LA UCPR

Perfil: Profesional titulado con experiencia en ejecución de proyectos socioeconómicos. Acreditar siete años de experiencia en el ejercicio de su profesión desde la fecha del acta de pregrado.

· Apoyar el análisis de los datos consignados en el RUVIP para extraer las variables socioeconómicas que permitan la formulación de proyectos sociales.
· Identificar los programas sociales en ejecución de la Alcaldía de Pereira para integrar con ellos el programa de Guías Ciudadanos.
· Identificar cualitativa y cuantitativamente los beneficiarios del programa Guías Ciudadanos.
· Diseñar el programa, en asocio con las dependencias de la Alcaldía de Pereira que tengan competencias para ello.
· Presentar el programa en las mesas de concertación como una propuesta de la administración pública, que apoya la generación de empleo y la rehabilitación y formalización de poblaciones vulnerables.
· Gestionar la puesta en marcha del programa y su institucionalización.

PROYECTO DEL DISEÑO DE MÓDULOS DE VENTAS
ORIGEN: UCPR-FACULTAD DE ARTES
DIRECTOR DEL PROYECTO

Perfil: Profesional titulado en diseño industrial con especialización en ergonomía (diseño centrado al usuario). Acreditar siete años de experiencia en el ejercicio de su profesión desde la fecha del acta de pregrado.

Funciones:
· Coordinar la recopliación de toda la información necesaria para realizar los diseños.
· Asignar las funciones y hacer seguimiento a su equipo de apoyo.
· Realizar los informes y supervisar los medios de representación de los diseños.
· Velar por la calidad en la elaboración de los diseños.
· Realizar reuniones periódicas de coordinación.
· Supervisar la elaboración de los prototipos en los talleres.


PROFESIONALES DE APOYO

Se conformará un equipo interdisciplinario que incluirá por lo menos un diseñador, dos auxiliares, un dibujante con experiencia en CAD, modelado y renderizado, un ingeniero mecánico, experto en prototipaje, talleres especializados según el material (madera, metal o polímeros).

PROYECTOS DE REUBICACIÓN ESPACIAL SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO
ORIGEN: UCPR-FACULTAD DE ARTES
PROFESIONALES DE APOYO

Se conformará un equipo interdisciplinario que incluirá por lo menos un arquitecto titulado con experiencia mínima de dos años y destrezas en modelado y renderizado virtual; dos estudiantes de arquitectura de últimos semestres (pueden ser practicantes); un dibujante con experiencia en programas de diseño asistido por computador (CAD) mínimo de tres años; un ingeniero civil con experiencia mínima de cinco años o especialización en cálculo estructural; un ingeniero electricista con experiencia mínima de cinco años y un ingeniero civil con experiencia mínima de cinco años o especialización en diseños hidrosanitarios.
PLAZO DE EJECUCIÓN DEL CONVENIO

De acuerdo con el objeto y sus alcances descritos con anterioridad se define un plazo de ejecución de SIETE (7) MESES contados a partir de la firma del Acta de Inicio.

Atentamente,
_____________________________

Prbo. Rubén Darío Jaramillo Montoya
C.C. 18.505.623 de Dosquebradas, Risaralda
Representante Legal
Universidad Católica Popular del Risaralda