martes, 30 de julio de 2013

Alternativas: Capítulo 2. REDISTRIBUCION O RELOCALIZACION

Capítulo 2. REDISTRIBUCION O RELOCALIZACION

2009: Texto  Plan De Alternativas / “Pacto Cívico”

-Apartes concernientes-
“V. Líneas de Acción”

“2. Redistribución o reubicación.

*Acompañaremos el desarrollo de estrategias integrales y complementarias que aborden a los vendedores estacionarios, a los semi-estacionarios y a los ambulantes, a través de paseos temáticos, pasajes comerciales, ferias temporales, mercados itinerantes, festivales gastronómicos y otras formas de mercadeo.

*Dentro de los paseos o pasajes comerciales, impulsaremos el PASAJE UNE en el antiguo Pabellón de Carnes, acorde con la necesidad de promover un cambio de actividad de los vendedores que serían ubicados allí.”
-a lo cual se agregó-

“Todas las propuestas y compromisos estarán sujetos a la elaboración del proyecto respectivo, que debe ser formulado, estudiado y construido con los diferentes actores que son responsables de impulsarlo y fortalecerlo para que la concertación siga siendo el instrumento que oriente la política pública de espacio público…”

“Los abajo firmantes, miembros de la Mesa de Construcción de Soluciones y de la MESA PERMANENTE DE ACOMPAÑAMIENTO AL PACTO CÍVICO determinaremos el procedimiento y las sanciones que se aplicarán a las personas que incumplan los términos de este acuerdo tripartito”



2013 Comisión

Presentación


La Universidad Católica de Pereira fue invitada por la Alcaldía de Pereira, por medio de la oficina de Asesoría Espacio Público Centro Histórico y Subcentros, para liderar la llamada Mesa de Redistribución y Relocalización (MRR), en el marco de la implementación del Plan Integral de Manejo de Vendedores Informales durante la actual administración. De forma paralela sesionaron otras dos mesas, una enfocada en el tema de formalización (cambio de actividad), y otra dedicada a las propuestas de intervención social.
La mesa tuvo un plazo limitado para su desarrollo entre el 19 de junio y el 19 de julio de 2013, tiempo en el que fue posible convocar y desarrollar tres sesiones, una por cada grupo focal: Sector Público, Sector Privado y Vendedores Informales.
Se exponen a continuación las conclusiones de la mesa.

 

Objetivo De La MRR


Recopilar opiniones sobre las propuestas de redistribución y relocalización que formuló la Universidad Católica de Pereira por medio del Plan Integral de Manejo de Vendedores Informales – PIMVI en el año 2008/2009. Así mismo acopiar ideas, sugerencias, recomendaciones  y nuevas iniciativas que propongan soluciones sobre la intervención del espacio urbano de la ciudad en la coyuntura actual.

 

Metodología


La oficina de Asesoría Espacio Público Centro Histórico (y Subcentros) fue la encargada de realizar la convocatoria para trabajar con tres grupos focales: Sector Privado (FENALCO, Cámara de Comercio, Sociedad Colombiana de Arquitectos, CAMACOL, universidades, entre otros); Sector Público (Secretaría de Gobierno, Secretaría de Planeación, Secretaría de Infraestructura, DIAN, Personería, entre otros) y Vendedores Informales (Sindivendedores, Corpovendedores, Colectivo de Comidas, entre otros).
La intención de separar los tres grupos focales fue permitir la participación libre y desprevenida de los convocados a la mesa, evitando cohibiciones que pudieran presentarse por enfrentamiento de intereses. A cada grupo focal se le preparó una presentación con la cual se expuso un resumen de las propuestas de la Universidad Católica de Pereira en el año 2008 (ver Anexo 01). Durante las exposiciones se generaron espacios de discusión donde los participantes expresaron sus opiniones. Dado que no fue posible contar con la presencia de todos los convocados a las reuniones de la mesa, se redactó un correo electrónico que fue enviado a la oficina de Asesoría Espacio Público Centro Histórico y Subcentros, anexando la presentación, quien se encargó de reenviarlo a su lista de correos en articulación con las otras mesas de trabajo. Se dio un plazo límite hasta el 16 de julio para responder con observaciones, recomendaciones o sugerencias sobre el tema.

Antecedentes Recientes


Se mencionan a continuación algunos proyectos y estudios recientes donde se ha abordado el tema de las ventas informales desde diferentes enfoques.

1.1. PLAN INTEGRAL DE MANEJO DE VENDEDORES INFORMALES – PIMVI (2008)


Estudio realizado por la Universidad Católica de Pereira durante los años 2008 y 2009. Es el estudio más completo que se ha realizado sobre el tema en la ciudad y se ha tomado como guía para la MRR. El Plan Integral de Manejo de Vendedores Informales fue entregado a la Alcaldía de Pereira quien sería la encargada de implementarlo. Hace parte del Plan de Desarrollo de la actual administración con proyección a su total implementación en el año 2015.

Otros Estudios Y Proyectos


1.1.1.  PLAN MAESTRO DE ESPACIO PÚBLICO (2006)


Consultoría contratada por la Alcaldía de Pereira en el año 2006 a la firma bogotana Montenegro Lizarralde & Cia. El estudio no fue adoptado ni implementado oficialmente, no obstante fue analizado como parte de los estudios de caso que incluyó el Plan Integral de Manejo de Vendedores Informales. Es relevante mencionarlo porque se debe llegar a un Plan Maestro para asegurar la perdurabilidad de un plan de manejo de ventas informales en una visión integral, como parte de los otros numerosos componentes del espacio público.

1.1.2.  CARACTERIZACIÓN DEL COMPRADOR CALLEJERO DE VENTAS EN PEREIRA (2007)


Trabajo de grado de unos estudiantes del programa de Ingeniería Comercial de la Universidad Libre en el año 2007. Se menciona por la relevancia y pertinencia del tema para estudiar el fenómeno de las ventas callejeras desde el comprador, o si se prefiere desde la demanda.

1.1.3.  PROYECTO CALLE DE LA FUNDACIÓN (2013)


Proyecto ganador de un concurso de anteproyectos coordinado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos seccional Risaralda en el año 2012. El proyecto tuvo un proceso de gestión con vendedores informales y el comercio formal del segmento de la calle 19 entre carreras 13 y 6. Será relevante evaluar los resultados de la armonización de un proyecto nuevo de espacio público en el Centro Tradicional, incluyendo la incorporación de casetas para vendedores informales estacionarios.

Marco Legal


El referente más importante que se ha generado en el país es la sentencia T-772 de septiembre 4 de 2003, emitida por la Corte Constitucional, a partir del caso de un vendedor informal de comidas rápidas en Bogotá. La sentencia plantea la colisión de derechos que conlleva el tema de las ventas informales: Derecho al Espacio Público, Derecho al Trabajo, Derecho al Mínimo Vital, Derecho a la Dignidad y al Debido Proceso. Establece el Principio de Confianza Legítima y que previo a una operación de desalojo y recuperación del espacio público, el estado debe proveer alternativas económicas viables para los vendedores informales.

Premisa Conceptual


LOS VENDEDORES CALLEJEROS, O SI SE QUIERE INFORMALES, NO PUEDEN SER CONDENADOS COMO UN AGENTE DETERIORANTE DEL ESPACIO PÚBLICO POR SÍ MISMOS. Las ventas callejeras han acompañado la vida urbana desde que se originaron las primeras ciudades en oriente y occidente. El conflicto entre espacio público y ventas informales en la ciudad de Pereira, surge a partir de circunstancias particulares. Se pueden mencionar entre otras:
®    Falta de planificación en las reservas de espacio sobre la malla de andenes y zonas peatonales para alojar módulos de ventas.
®    Sobreocupación por parte de los informales de ciertos puntos de la ciudad.
®    Falta de organización y autocontrol por parte del sector informal.
®    Discontinuidad de las políticas municipales en la implementación y continuidad de un plan de manejo.
®    Falta de control sobre las ventas de productos ilegales.
®    Baja calidad funcional y estética de los dispositivos de ventas. Ausencia de valores agregados al espacio público.
®    Desprotección social del sector informal. Condiciones de trabajo deficitarias.

Estrategias De Redistribución Y Relocalización – PIMVIP[1]


Se presenta a continuación una síntesis de las cinco estrategias propuestas por la Universidad Católica de Pereira en el año 2008. Dichas estrategias fueron la línea base de discusión de la MRR.

ESTRATEGIA 1: REDISTRIBUCIÓN SOBRE ESPACIO PÚBLICO


Esta estrategia está dirigida a vendedores estacionarios. Se propusieron unos MAPAS DE REDISTRIBUCIÓN donde se estableció la capacidad de carga de la malla de andenes en el Centro Tradicional y en el Subcentro de Cuba. Dicha capacidad estableció las posibilidades de ubicar casetas estacionarias teniendo en cuenta el ancho de los andenes, la presencia de bahías, la existencia de arborización y mobiliario urbano y los usos del suelo; para lograr una ubicación adecuada sin afectar la movilidad peatonal. Los mapas expresan cada uno de los costados de las 150 manzanas que se incluyeron en el Centro Tradicional, y las 50 manzanas del Subcentro de Cuba. El Mapa de Redistribución se comparó con la situación actual y permitió identificar aquellas casetas que deben ser reubicadas. La ventaja del mapa es que logra identificar aquellos espacios donde se podrían reubicar las casetas sin alejarlos de su sitio de trabajo. Esto garantiza la afluencia de peatones de la cual depende el comercio en calle. (ver Anexo 1). Esta estrategia es fundamental para establecer de manera discriminada cuántas casetas podrían ubicarse cuadra por cuadra en la ciudad.

El resultado de la mapificación dio una capacidad del Centro Tradicional para albergar 353 casetas y en el Subcentro de Cuba 54 casetas. Dicho resultado se obtuvo en el año 2008. Habría que evaluar si ha variado en la situación actual.

Esta estrategia en realidad no oferta nuevas soluciones de ubicación ni aumenta el número de estacionarios, lo que busca es reordenar para mejorar las condiciones de movilidad de los dos sectores. Es importante como instrumento de contención para evitar la ubicación de nuevas casetas que ignoren unas condiciones adecuadas de implantación.

Paralelo al desarrollo de los mapas, la UCP propuso del diseño de cinco tipologías de nuevas casetas para ventas callejeras:

1.      CASETA INDIVIDUAL: es la que más se asemeja a la caseta tradicional de dulces, cigarrillos y/o revistas. El vendedor se puede ubicar en su interior.

2.      CASETA DOBLE: es una variación de la caseta individual para aprovechar mejor el espacio. En Bogotá se implementó una solución similar.

3.      CASETA TRIPLE: es un modelo especial para ubicar en espacios diferentes a los andenes: calles peatonales o parques. Puede albergar tres vendedores en un mismo punto lo que optimiza el espacio disponible.

4.      CASETA ESPECIAL DOBLE PARA ARTESANOS: es otro diseño especial pensado para el colectivo de artesanos que trabajan en el mismo sitio de ventas. Cuenta con un espacio de trabajo y unos páneles de exhibición.

5.      CASETA ESPECIAL PARA FRUTAS Y VERDURAS: se diseñó para exhibir y vender frutas, verduras y plantas utilizando un sistema de exhibidores escalonado, similar al de los supermercados. Agrupa en un mismo módulo seis puestos de trabajo.

Estos diseños (ver Anexo 1) fueron entregados a la Alcaldía de Pereira pero no fueron construidos.

 

ESTRATEGIA 2: AGRUPACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN


Esta estrategia está dirigida a vendedores semiestacionarios. Busca potenciar colectivos de vendedores agrupados por un mismo tipo de producto a manera de cluster horizontal: libreros; artesanos; fruteros; flores, entre otros. Se propuso ubicarlos en espacios diferentes a los andenes tradicionales: peatonales; bulevares; zonas duras de algunos parques. Así mismo se planteó articularlos con el comercio formal para volverlos una estrategia conjunta, que los productos que se vendan no compitan o afecten a su entorno. La estrategia se complementa con la dotación de servicios complementarios como baños públicos, cafés al paso y seguridad. El tema de los baños en particular sería un gran aporte a la ciudadanía en general ya que en la actualidad no existen este tipo de elementos como sí los hay en las principales ciudades del mundo. Así mismo los baños podrían ser concesionados a los mismos vendedores para lograr su autosostenimiento. Se pretende invertir el imaginario que las concentraciones de vendedores son sinónimo de desorden, obstrucción y caos, y pasar a unos paseos comerciales temáticos que le generen valores agregados al espacio público.

El resultado de la estrategia 2 proyectó la posibilidad de ubicar cinco paseos comerciales en el Centro Tradicional para albergar 227 puestos de trabajo y en el Subcentro de Cuba seis paseos comerciales que alojarían 176 puestos de trabajo. Dicho resultado se obtuvo en el año 2008. Habría que evaluar si ha variado en la situación actual.

ESTRATEGIA 3: REGULACIÓN DE MOVILIDAD DE AMBULANTES


Esta estrategia está dirigida a vendedores ambulantes. Parte de entender que la naturaleza de las ventas ambulantes implica una condición de movilidad permanente. Que no se debe pretender convertirlos en estacionarios. Bajo esta lógica se propuso tratar al vendedor ambulante a partir de su vehículo de ventas y como un problema de movilidad, similar al tratamiento que se le da a los automóviles. La primera medida propuesta fue regular el tamaño de los vehículos, no es lo mismo la circulación de un carrito de tintos que la de una carretilla de frutas. Según el tamaño de los vehículos de ventas, incluidos los llamados “maneros”, se manejarían unos niveles de restricción identificados con colores que se corresponderían con unas placas. Las zonas se delimitan de la misma forma que se conforma un cuadrante de pico y placa como el que tenemos hoy para el Centro Tradicional. El volumen de vendedores se controlaría regulando el número de placas que se emitan para cada zona.

El resultado de la estrategia 3 proyectó la posibilidad de emitir 334 placas en el polígono del Centro Tradicional, distribuidas en tres zonas: roja, naranja y amarilla, cada una con un nivel de restricción cada vez mayor en la medida que se acerca al par vial de las carreras 7 y 8. Dicho resultado se obtuvo en el año 2008. Habría que evaluar si ha variado en la situación actual.

ESTRATEGIA 4: MERCADOS ITINERANTES


Esta estrategia está dirigida a vendedores ambulantes o semiestacionarios. El concepto fue que la única opción de ofertar alternativas de trabajo no es necesariamente dentro de las mismas zonas críticas. Se propuso crear mercados itinerantes que pudieran desplazarse por los diferentes barrios de la ciudad. En el 2008 fue exitosa la experiencia de llevar mercados de frutas y verduras a los barrios con el apoyo de la Alcaldía. El municipio brindó apoyo logístico con camiones que pudieran transportar la mercancía y los dispositivos de venta. Así mismo el apoyo comunicacional en la parte de la divulgación y la promoción, así como de la seguridad. Por su parte los vendedores se comprometieron con la higiene y el buen manejo del espacio que ocuparon de manera temporal. Esta misma estrategia podría reproducirse para temporadas especiales como Amor y Amistad o diciembre, fechas en los cuales se incrementa la actividad informal.

ESTRATEGIA 5: RELOCALIZACIÓN SOBRE ESPACIO PRIVADO – APP


Esta estrategia está dirigida a vendedores semiestacionarios o estacionarios. El espacio público de la ciudad presenta una capacidad de carga limitada para albergar ventas informales, por esta razón necesariamente se debe llegar a considerar la ocupación del espacio privado que ha sido la forma tradicional de tratar de resolver el conflicto. Desde la experiencia de San Andresito en (1984), la del Centro Comercial La 17 (1994), Los Bazares Populares (2002), hasta el polémico Centro Comercial La 13 (2008). Precisamente de las múltiples experiencias del pasado se pueden aprender valiosas lecciones. El primer concepto que expuso la Universidad Católica, es procurar ubicaciones apropiadas; en contacto con los flujos peatonales primarios de la ciudad. No se debe repetir lo del Centro Comercial La 13, al menos en las condiciones actuales de su entorno. El segundo es generar pasajes o pasadores de manzana, que ofrezcan al público un sistema de movilidad alternativo al de los andenes, evitando los momentos de lluvia o excesivo sol. Los locales medianeros de entrada y salida por la misma puerta han demostrado no ser muy atractivos para este tipo de comercio. El tercero es evitar crear pequeños centros comerciales de bajas especificaciones, que difícilmente le pueden competir con el comercio formal. Más que eso la idea fue imitar las mismas calles con sistemas de cubierta elevados, a manera de calles cubiertas. Finalmente dotar a los proyectos de servicios complementarios similares a los de los centros comerciales: oferta de comidas y bebidas, baños, seguridad, aseo y comunicaciones (Wi Fi). Dado que el valor del suelo es muy alto en las zonas críticas y un proyecto sólo con vendedores informales relocalizados podría resultar inviable económicamente, a menos que se apalanque desde el estado, resulta coyuntural incorporar a la estrategia el concepto de Alianzas Público Privadas (APP). En su momento la Universidad Católica, planteó una iniciativa con la empresa UNE – Telefónica de Pereira S.A. ESP, para remodelar el espacio contiguo al edificio de la Carrera 10 con calle 16. Espacio que de hecho fue un pasaje llamado el “Pabellón de Carnes” que conectaba con la calle 15. La idea es que la empresa privada se beneficie de un espacio de estas características para ofertar sus productos y a su vez, como parte de su responsabilidad social, apoye la relocalización de vendedores bajo un esquema que no afecté ni compita con su especialidad.

Los gráficos e ilustraciones que acompañan la estrategias pueden ser consultados en el Anexo 01.

COYUNTURA ACTUAL


Las estrategias presentadas con anterioridad fueron expuestas ante los tres grupos focales de la mesa y se obtuvieron las siguientes apreciaciones.

1.2.       Visión Sector Público


®    Consideran que el factor económico es clave. A la gente le conviene comprar barato aspecto sobre el cual entra en consideración el estudio del comprador y la cultura comercial-ciudadana que posee la ciudad.
®    Se denuncia una falta de compromiso por parte de los vendedores para cumplir los acuerdos.
®    Se denuncia la interferencia política por medio de apadrinamientos que empodera a los vendedores y les hace creer que tienen derechos sobre el espacio público y están protegidos.
®    Señalan la importancia de efectuar una campaña de cultura ciudadana previa a las intervenciones físicas. En este aspecto resaltan la necesidad de hacer inversiones sociales en este tipo de programas.
®    Aunque señalan las cinco estrategias como importantes y necesarias, destacan programas como el de los Mercados Móviles que han tenido éxito en otras ciudades como Medellín.
®    Con referencia a la Estrategia 5, mencionan la importancia de regular los usos del suelo desde la planeación para permitir la incorporación de este tipo de proyectos.

1.3.       Visión Sector Privado


®    Comparten la premisa de que los vendedores callejeros son importantes para la ciudad, pero de una manera organizada.
®    Señalan que los Mapas de Redistribución funcionan siempre y cuando se tengan en cuenta las zonas de mayor afluencia peatonal y actividad comercial.
®    Denuncian las relaciones que se dan entre el comercio formal y el informal donde algunos locales del Centro tienen sus propios vendedores en la calle. Sugieren que se debe efectuar una investigación sobre este fenómeno y aplicar sanciones.
®    Comparten la visión del concepto arquitectónico que deben tener los pasajes comerciales, en especial el tema de la permeabilidad, amplitud y conectividad en las manzanas.
®    Respecto al tema de la regulación de ambulantes mencionan que es clave el control del tamaño de los vehículos de ventas.
®    Sobre los mercados móviles sugieren la importancia de mejorar la calidad estética de las ventas, en la presentación de los productos y la higiene en su manipulación.
®    Proponen que las soluciones para los vendedores sobre el espacio público no deben ser permanentes, que debe existir un plazo de concesión de las casetas y realizar una rotación de usuarios para que no se desarrolle sentido de pertenencia y transferencia generacional.

1.4.       Visión Vendedores Informales


®    Manifiestan su incredulidad sobre la verdadera voluntad de la Alcaldía para ofrecerles soluciones.
®    Comparten la denuncia del sector público sobre los apadrinamientos políticos que les ocasiona beneficios y protección a algunos vendedores que genera desigualdad.
®    Denuncian la falta de control sobre nuevos vendedores que aparecen, desconociendo todos los procesos o acuerdos con los más antiguos.
®    Resaltan la importancia de actualizar los Mapas de Redistribución propuestos por la UCP.
®    Denuncian que el Plan Integral de Manejo de Ventas Informales – PIMVI, ha sido manipulado por parte de la Alcaldía para implementar medidas de control que no estaban contempladas en sus alcances ni objetivos. Que ha servido de excusa para emprender acciones contra los vendedores.
®    Proponen que se deberían construir unos proyectos piloto que pongan en aplicación las estrategias de la UCP. En particular: el Paseo Comercial de la calle 18 entre carreras 7 y 8; la Calle 18 Bis entre carreras 9 y 10; las propuestas para el Subcentro de Cuba y la Carrera 11 bis entre calles 16 y 17 parte de la Plaza Cívica Ciudad Victoria.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


§  Es necesario garantizar la continuidad de una política de espacio público que trascienda los periodos administrativos para que el tema del manejo integral de las ventas informales no sea discrecional de cada alcalde.

§  Se requiere un instrumento de planificación por medio del cual se implemente el Plan Integral de Manejo de Ventas Informales. Un instrumento apropiado para esto sería un Plan Maestro de Espacio Público que no sólo genere un ordenamiento sobre las ventas informales sino sobre el espacio público en su integralidad.

§  Las denuncias sobre los apadrinamientos políticos que tienen algunos vendedores son un factor que desequilibra el Plan de Manejo. No se les puede ofertar soluciones justas de los vendedores si se aplica selectivamente según se tenga o no un respaldo político. Esto genera malestar en todos los sectores, partiendo de los mismos vendedores.

§  Es fundamental que la Alcaldía exprese y materialice una auténtica voluntad política de implementar el Plan de Manejo, y se dispongan los recursos para ello.

§  Se deben seleccionar unos proyectos piloto, que apliquen las estrategias propuestas desde el PIMVI. Por medio de éstos será posible lograr una visibilización del proceso ante la ciudadanía.

§  Se debe indagar sobre la denuncia de las relaciones entre el comercio formal e informal. Las ventas callejeras no pueden ser promovidas desde el comercio organizado.

§  Se debe generar un programa previo de cultura ciudadana sobre el tema de las ventas informales para lograr una apropiada implementación del Plan de Manejo. El fenómeno tiene dos lados la oferta y la demanda.

§  Es necesario que los vendedores manifiesten y materialicen su compromiso con el proceso.

§  Se debe estudiar la opción de generar un mecanismo de transitoriedad de las casetas o proyectos sobre el espacio público. El aprovechamiento económico del espacio público no puede generar la sensación de tenencia o transferencia generacional.






[1] Parte de estas propuestas aparecen consignadas desde el 15 de Abril del 2010 en el Decreto 401 del Municipio de Pereira.

No hay comentarios: